hayáis largado
Antepresente de subjuntivo para el sujetovosotrosdel verbolargar.

largar

largar(
lahr
-
gahr
)
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
verbo transitivo
a. to pay out
Larga cuerda gradualmente mientras el escafandrista desciende.Gradually pay out the rope as the deep-sea diver goes down.
b. to let out
¡Larguen las velas para atrapar el viento!Let out the sails to catch the wind!
c. to unfurl
El barco pirata largó las velas negras.The pirate ship unfurled its black sails.
2.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(dar)
a. to give
La maestra no largó ni una pista para ayudarnos a resolver el acertijo.The teacher didn't give us any hints to help us solve the riddle.
3.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(encajar)
a. to dump on
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Le podemos largar los chicos a la abuela y así nos vamos a cenar a un restorán.We can dump the kids on Grandma and go to a restaurant for dinner.
4.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(despedir)
a. to fire
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
Si sigues llegando tarde a trabajar, te tendremos que largar.If you keep coming late to work, we will have to fire you.
b. to sack
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
(Reino Unido)
Al contador lo largaron por robar dinero.The accountant was sacked for stealing money.
c. to give the boot
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Lo largamos porque era lento y haragán.We gave him the boot because he was slow and lazy.
5.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(abandonar)
a. to dump
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Su novia lo largó tras cinco años de relación.His girlfriend dumped him after a five year relationship.
a. to spill the beans
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
El músico largó su experiencia con el abuso de drogas a la prensa.The musician spilled the beans on his drug abuse to the press.
7. (lanzar)
Regionalismo que se usa en México
(México)
(Cono Sur)
a. to throw
El mediocampista fue derribado antes de que pudiera largar la pelota.The midfielder was knocked down before he could throw the ball.
8. (comenzar)
Regionalismo que se usa en México
(México)
(Cono Sur)
a. to start (carrera)
Los pilotos largaron la carrera cuando dejó de llover.The pilots started the race when it stopped raining.
a. to give off
Este queso larga un olor desagradable.This cheese gives off an awful smell.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
verbo intransitivo
10.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(chacharear)
Regionalismo que se usa en España
(España)
a. to yack
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Dejad de largar y callaos.You two stop yacking and keep it quiet.
11. (iniciar la marcha)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
a. to be off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Comenzó a llover justo antes de que largaran los coches, y la pista quedó resbaladiza.It started raining right before the cars were off, making the race track slippery.
largarse
Un verbo pronominal siempre usa un pronombre reflexivo. (p. ej. Te ves cansado.).
verbo pronominal
12.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(irse)
a. to leave
Te perdí entre la multitud, por eso me largué.I lost you in the crowd, so I left.
b. to take off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Larguémonos antes de que empiece a llover.Let's take off before it starts raining.
c. to be off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Tengo una cita y estoy retrasado. Me largo.I'm late for my date. I'm off.
d. to clear off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Este es mi terreno. Lárgate o llamo a la policía.This is my property. Clear off or I'll call the police.
a. to start
Cuando llegamos a la playa, se largó a llover.When we arrived to the beach, it started raining.
14.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(expeler) (Río de la Plata)
a. to let off
¿Te largaste un pedo? ¡Abre la ventana, asqueroso!Did you just let off a fart? Open the window, you nasty pig!
a. to jump
El niño en el trampolín olímpico tiene miedo de largarse.The boy on the Olympic diving board is too scared to jump.
Copyright © 2025 Curiosity Media Inc.
Ejemplos
Traductores automáticos
Traduce os hayáis largado usando traductores automáticos
Conjugaciones
Palabra del día
permitirse