vs 

RESPUESTA RÁPIDA
"Bud" es un sustantivo que se puede traducir como "el capullo", y "dude" es un sustantivo que se puede traducir como "el tipo". Aprende más sobre la diferencia entre "bud" y "dude" a continuación.
bud(
buhd
)
Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
sustantivo
a. el capullo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
(de flor)
Clipping a rose hedge regularly will prevent buds from developing.Podar un seto de rosas con regularidad impedirá que se desarrollen los capullos.
The bud opened to reveal perfect, pink petals.El capullo abrió, dejando ver unos pétalos rosas perfectos.
b. el brote
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
The cherry trees were just coming into bud.Los cerezos recién estaban empezando a echar brotes.
c. la yema
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
The buds on the horse chestnut tree had burst into leaf.Las yemas del castaño de Indias habían echado hojas.
2.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(tratamiento)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el amigo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Whoa there, bud. Where do you think you're going?Oiga, amigo, ¿adónde cree que va?
b. el hermano
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Come on, bud. I know you can do this.Vamos, hermano, yo sé que puedes hacerlo.
c. el compadre
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Can you help me with this? - Sure, bud. I'll be right with you.¿Me puedes ayudar con esto? - Claro, compadre, ya voy.
d. el macho
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en España
(España)
Listen, bud. Let me give you a piece of advice.Oye, macho, deja que te dé un consejo.
e. el colega
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
(jerga)
Regionalismo que se usa en España
(España)
Hey, bud. What are you doing tonight?Hola, colega. ¿Qué haces esta noche?
3.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(conocido cercano)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el amigo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
, la amiga
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Tom and I have been buds since elementary school.Tom y yo hemos sido amigos desde la primaria.
b. el cuate
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
, la cuata
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
Regionalismo que se usa en México
(México)
Do you know Sam? - Of course! He's a bud of mine from work.¿Conoces a Sam? - ¡Claro! Es un cuate del trabajo.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
verbo intransitivo
a. brotar
These vines bud early, making them vulnerable to spring frosts.Estas vides brotan temprano, lo que las expone al peligro de las heladas primaverales.
b. echar brotes
The trees were budding and newborn lambs were frolicking in the fields.Los árboles echaban brotes y los corderitos recién nacidos brincaban en los prados.
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
verbo transitivo
a. injertar
I budded a bush variety onto a stem of the stock rose plant.Injerté una variedad arbustiva en un tallo de rosa estándar.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.
dude(
dud
)
Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
sustantivo
1.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(hombre)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el tipo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
There were some dudes standing on the corner watching the girls pass by.Había unos tipos parados en la esquina mirando pasar a las chicas.
Who's that dude that's talking to your sister?¿Quién es ese tipo que está hablando con tu hermana?
b. el güey
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en México
(México)
That dude is so loud.Ese güey es bien escandaloso.
c. el huevón
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Chile
(Chile)
Are you dating that dude?¿Estás pololeando con ese huevón?
d. el boludo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Argentina
(Argentina)
I can't stand that dude.No me la banco a ese boludo.
e. el maje
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
That dude owes me money.Ese maje me debe plata.
f. el mae
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Costa Rica
(Costa Rica)
That dude is really cool.Ese mae es bien tuanis.
g. el tío
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en España
(España)
He's a dude. He doesn't care about your feelings. - That's not true!Es un tío. Le dan igual tus sentimientos. - ¡Eso no es cierto!
2.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(tratamiento)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el amigo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
How's it going, dude?¿Cómo te va, amigo?
b. el mano
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
(Latinoamérica)
What's happening, dude?¿Qué es la que hay, mano?
c. el güey
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en México
(México)
What's up, dude? - Just chilling.¿Qué pex, güey? - Aquí nomás.
d. el huevón
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Chile
(Chile)
Dude, who's that chick?Huevón, ¿quién es esa mina?
e. el boludo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Argentina
(Argentina)
Come on, dude!¡Ponete las pilas, boludo!
f. el mae
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Costa Rica
(Costa Rica)
What's up, dude? Doing great or doing crappy?¿Qué tal, mae? ¿Tuanis o morado?
g. el asere
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Cuba
(Cuba)
What's up, dude?¿Qué bolá, asere?
h. el cerote
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en El Salvador
(El Salvador)
Regionalismo que se usa en Guatemala
(Guatemala)
Regionalismo que se usa en Honduras
(Honduras)
What's up, dude?¿Quiubo, cerote?
i. el parce
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(Andes)
What else is happening, dude?¿Y qué más, parce?
j. el maje
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
What's up, dude?¿Ideay, maje?
k. el pata
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Perú
(Perú)
What's up, dude?¿Qué tal, pata?
l. el pana
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(Andes)
Regionalismo que se usa en el Caribe: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico
(Caribe)
Regionalismo que se usa en Panamá
(Panamá)
Will you buy me a beer, dude?¿Me invitas a una cerveza, pana?
m. el tío
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en España
(España)
What's up, dude?¿Qué hay, tío?
3.
Una palabra o frase que no se usa en el habla contemporánea y que se reconoce como típico de otra década (p. ej. haiga).
(anticuado)
(dandi)
a. el petimetre
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
The dude entered the hall showing off his extravagant garb.El petimetre entró en el salón luciendo su extravagante atuendo.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.