vs 

RESPUESTA RÁPIDA
"Largar" es un verbo transitivo que se puede traducir como "to pay out", y "liberar" es un verbo transitivo que se puede traducir como "to free". Aprende más sobre la diferencia entre "largar" y "liberar" a continuación.
largar(
lahr
-
gahr
)
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
verbo transitivo
a. to pay out
Larga cuerda gradualmente mientras el escafandrista desciende.Gradually pay out the rope as the deep-sea diver goes down.
b. to let out
¡Larguen las velas para atrapar el viento!Let out the sails to catch the wind!
c. to unfurl
El barco pirata largó las velas negras.The pirate ship unfurled its black sails.
2.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(dar)
a. to give
La maestra no largó ni una pista para ayudarnos a resolver el acertijo.The teacher didn't give us any hints to help us solve the riddle.
3.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(encajar)
a. to dump on
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Le podemos largar los chicos a la abuela y así nos vamos a cenar a un restorán.We can dump the kids on Grandma and go to a restaurant for dinner.
4.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(despedir)
a. to fire
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
Si sigues llegando tarde a trabajar, te tendremos que largar.If you keep coming late to work, we will have to fire you.
b. to sack
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
(Reino Unido)
Al contador lo largaron por robar dinero.The accountant was sacked for stealing money.
c. to give the boot
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Lo largamos porque era lento y haragán.We gave him the boot because he was slow and lazy.
5.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(abandonar)
a. to dump
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Su novia lo largó tras cinco años de relación.His girlfriend dumped him after a five year relationship.
a. to spill the beans
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
El músico largó su experiencia con el abuso de drogas a la prensa.The musician spilled the beans on his drug abuse to the press.
7. (lanzar)
Regionalismo que se usa en México
(México)
(Cono Sur)
a. to throw
El mediocampista fue derribado antes de que pudiera largar la pelota.The midfielder was knocked down before he could throw the ball.
8. (comenzar)
Regionalismo que se usa en México
(México)
(Cono Sur)
a. to start (carrera)
Los pilotos largaron la carrera cuando dejó de llover.The pilots started the race when it stopped raining.
a. to give off
Este queso larga un olor desagradable.This cheese gives off an awful smell.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
verbo intransitivo
10.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(chacharear)
Regionalismo que se usa en España
(España)
a. to yack
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Dejad de largar y callaos.You two stop yacking and keep it quiet.
11. (iniciar la marcha)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
a. to be off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Comenzó a llover justo antes de que largaran los coches, y la pista quedó resbaladiza.It started raining right before the cars were off, making the race track slippery.
largarse
Un verbo pronominal siempre usa un pronombre reflexivo. (p. ej. Te ves cansado.).
verbo pronominal
12.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(irse)
a. to leave
Te perdí entre la multitud, por eso me largué.I lost you in the crowd, so I left.
b. to take off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Larguémonos antes de que empiece a llover.Let's take off before it starts raining.
c. to be off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Tengo una cita y estoy retrasado. Me largo.I'm late for my date. I'm off.
d. to clear off
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Este es mi terreno. Lárgate o llamo a la policía.This is my property. Clear off or I'll call the police.
a. to start
Cuando llegamos a la playa, se largó a llover.When we arrived to the beach, it started raining.
14.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(expeler) (Río de la Plata)
a. to let off
¿Te largaste un pedo? ¡Abre la ventana, asqueroso!Did you just let off a fart? Open the window, you nasty pig!
a. to jump
El niño en el trampolín olímpico tiene miedo de largarse.The boy on the Olympic diving board is too scared to jump.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.
liberar(
lee
-
beh
-
rahr
)
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
verbo transitivo
a. to free
Al final de la guerra liberaron a todos los prisioneros.All prisoners were freed at the end of the war.
b. to set free
Liberé a un perro de una trampa para zorros.I set a dog free from a fox trap.
c. to release (a un rehén o un prisionero)
Los terroristas liberaron a los rehenes tras el pago del rescate.The terrorists released the hostages after the ransom was paid.
d. to liberate (un país o una ciudad)
En 1945, los Aliados liberaron a los Países Bajos de la ocupación nazi.In 1945, the Allies liberated the Netherlands from Nazi occupation.
a. to free
Eso no les libera de los compromisos adquiridos.That doesn't free them from the commitments they have undertaken.
b. to release (de una obligación)
Las partes pueden ser liberadas de su obligación de confidencialidad por mandato judicial.The parties can be released from the obligation of confidentiality by court order.
c. to exempt (de un pago)
En dichos casos el inquilino queda liberado del pago.In such cases, the tenant is exempted from the payment.
a. to deregulate (precios)
El gobierno se propone liberar gradualmente los precios del combustible.The government's aim is to gradually deregulate fuel prices.
b. to release (acciones)
Solo se pueden liberar las acciones cuyo valor esté totalmente cubierto.Only shares whose full value is covered can be released.
c. to float (divisa o tipo de cambio)
Liberar la divisa podría llevar a una fuerte devaluación de la misma.Floating the currency might lead to its sharp devaluation.
a. to unlock
¿Cuánto cobran ustedes por liberar un celular?How much do you charge to unlock a cell phone?
a. to release (energía o un gas)
La energía liberada por el sol no se mantiene siempre constante.The energy released by the sun is not always the same.
liberarse
Un verbo pronominal siempre usa un pronombre reflexivo. (p. ej. Te ves cansado.).
verbo pronominal
a. to liberate oneself
Esas mujeres hicieron lo imposible por liberarse de los condicionamientos sociales.Those women did everything they could to liberate themselves from social conditioning.
a. to rid oneself of (un sentimiento o un prejuicio)
Para poner fin a la discriminación, tendríamos antes que liberarnos de nuestros prejuicios.In order to put an end to discrimination, we'd first have to rid ourselves of our prejudices.
b. to free oneself from (inhibiciones o deudas)
Libérate de tus inhibiciones y déjate llevar por la música.Free yourself from inhibitions and let yourself be carried away by the music.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.