El discurso referido
El discurso referido
El discurso referido directo e indirecto
Al hablar y al escribir, solemos introducir en nuestro discurso palabras de otras personas, dichas en otras situaciones. Esas palabras que no son nuestras se llaman discurso referido (reported speech). Para insertar palabras “ajenas” en lo que nosotros decimos, podemos elegir diferentes modalidades; las que solemos usar más frecuentemente son el estilo directo (direct speech) y el estilo indirecto (indirect speech). En cualquiera de esas dos modalidades, solemos añadir un verbo de decir (reporting verb) con el fin de introducir las citas en nuestros enunciados. Los tres verbos de decir más frecuentes en inglés son say(decir), tell(decir) o ask(preguntar). Aquí encontrarás unos ejemplos:
Palabras dichas | Discurso referido directo | Discurso referido indirecto |
---|---|---|
Me voy. | "Me voy", dijo Peter. | Peter dijo que se iba. |
"Aprobé el examen." | "Aprobé el examen", me dijo mi hija. | Mi hija me dijo que había aprobado el examen. |
"¿Adónde vas?" | Susie preguntó, "¿Adónde vas?" | Susie preguntó adónde iba. |
"¿Vendrás a mi fiesta?" | "¿Vendrás a mi fiesta?", preguntó Frank. | Frank preguntó si iría a su fiesta. |
"Detesto hacer ejercicios de gramática." | "Amanda me dijo, "Detesto hacer ejercicios de gramática". | Amanda me dijo que detestaba hacer ejercicios de gramática. |
"Es tarde." | Mi madre dijo, "Es tarde". | Mi madre dijo que era tarde. |
El estilo directo
En la escritura, el discurso referido directo (direct reported speech) va entre comillas. En el habla, en cambio, solemos reemplazar esas comillas con la entonación, gestos, etc. Cuando citamos las palabras de otra persona, en teoría no introducimos cambios sino que tratamos de reproducir con la mayor fidelidad posible lo dicho. Como resultado, tiempos verbales, adverbios, pronombres, etc. permanecen inalterados. Como señalamos antes, solemos usar, además, un verbo de decir (reporting verb) para introducir las palabras del otro; ese verbo, en general, está al final, aunque también puede encabezar la oración o aparecer en medio de lo que estamos refiriendo. Vamos a ver un par de ejemplos:
ejemplos |
---|
¿Por qué elegimos el estilo directo para contar qué dijo otra persona? El discurso referido directo crea un efecto de autenticidad y objetividad. Es por ese motivo que suele ser empleado en la prensa, pero también en nuestras conversaciones cotidianas.
El estilo indirecto
Cuando le contamos a alguien lo que otra persona dijo o dice pero decidimos insertarlo como parte de nuestro propio discurso, usamos lo que se conoce como discurso indirecto (indirect speech). El verbo que empleamos para referir al discurso (p.ej. *say, tell, *etc.) puede estar en presente o pasado, y los verbos del enunciado referido varían o no, en función de esos tiempos. A continuación, verás algunos ejemplos:
ejemplos |
---|
Verbo introductorio en presente
Cuando transmitimos las palabras que otra persona acaba de decir, cuando comentamos algo que estamos leyendo o cuando nos referimos a lo que alguien dice con frecuencia, es habitual que conjuguemos el verbo de decir en presente. En esos casos, los tiempos verbales del enunciado referido se mantienen tal como fueron dichos. Veamos algunos ejemplos:
ejemplos |
---|
Verbo introductorio en pasado
Cuando entre el momento en que se dijeron las palabras que referimos y el acto de referirlas transcurre cierto tiempo, usamos el verbo introductorio en pasado. Como resultado, se producen cambios en el enunciado referido que pueden afectar los tiempos verbales (verb tenses), los pronombres (pronouns) y los adverbios (adverbs). Veamos estos cambios en ejemplos:
Palabras dichas | Discurso referido indirecto |
---|---|
Ayer visité a mi madre. | Chloe dijo que había visitado a su madre el día antes. |
He vivido en este país muchos años. | Paul dijo que había vivido en ese país muchos años. |
A continuación, analizaremos con más detalle las modificaciones que se introducen en las palabras dichas originalmente cuando el verbo introductorio se conjuga en pasado.
Cambios en los tiempos verbales
Cuando el verbo introductorio se encuentra en pasado, los tiempos verbales de las palabras referidas suelen “retroceder”: el presente (present) se convierte en pasado (past) y el pasado en pasado pluscuamperfecto (past perfect). Asimismo, el pretérito perfecto compuesto (present perfect) por lo general pasa a ser pasado pluscuamperfecto. En síntesis:
Tiempos verbales con verbo introductorio en pasado
simple present → simple past
simple past → past perfect
simple future → conditional
present perfect→ past perfect
A continuación, lo verás en ejemplos:
Palabras dichas | Discurso referido indirecto |
---|---|
Estoy cansado. | Stephan dijo que estaba cansado. |
Susie se fue a las 4. | Albert dijo que Susie se había ido a las 4. |
La tienda abrirá la semana que viene. | Laura dijo que la tienda abriría la semana siguiente. |
He estudiado aquí durante dos años. | Arthur dijo que había estudiado allí durante dos años. |
Respecto de los verbos de modalidad (modals), cuando se encuentran en presente en las palabras dichas, se transforman en pasado en las palabras referidas. Veamos unos ejemplos:
Palabras dichas | Discurso referido indirecto |
---|---|
Puedo ayudar a Sarah. | John dijo que podía ayudar a Sarah. |
Eric puede verlo mañana. | Andrew dijo que Eric podría verlo mañana. |
A veces puede ocurrir que decidamos no modificar el tiempo verbal de las palabras que referimos, por ejemplo, si el intervalo de tiempo transcurrido entre que alguien dijera esas palabras y el momento en que se las transmitimos a otra persona es muy breve o si el tiempo verbal original todavía es válido. Veamos un ejemplo:
Cambios en los pronombres
En el discurso referido, los pronombres pueden o no cambiar, y esos cambios dependerán del punto de vista de quien refiere las palabras dichas por otra persona. Así, un mismo discurso puede tener diferentes versiones según quién se lo cuente a otra persona. Veamos un ejemplos:
Palabras dichas por Eric | Palabras referidas por un tercero | Palabras referidas por Frances |
---|---|---|
“I’ll see you tomorrow, Frances" |
Cambios en los adverbios de tiempo y lugar
Por lo general, suele ser necesario introducir modificaciones en los adverbios que indican tiempo y lugar, junto con los cambios en los tiempos verbales. Las modificaciones de las indicaciones de tiempo y lugar siempre dependen del momento y el lugar en los que se refiere el discurso. Si, por ejemplo, un lunes Robert dice: “I will be here tomorrow."ese mismo lunes, estas palabras podrían convertirse en: Today, Robert said he will be here tomorrow.pero el martes, en cambio, el discurso referido sería diferente. Yesterday, Robert said he would be here today.
A continuación, verás algunos posibles cambios de adverbios de tiempo y lugar: