Cómo contratar una hipoteca en los Estados Unidos

Respuesta rápida

¿Necesitas contratar una hipoteca en los Estados Unidos? En este artículo, te daremos algunos consejos sobre cómo hacerlo, y te facilitaremos una lista del vocabulario relacionado.

Preguntas que este artículo contesta

¿Cómo contratar una hipoteca en los Estados Unidos?

¿Necesito ser ciudadano estadounidense para contratar una hipoteca en los Estados Unidos?

¿Qué es un FHA loan?

¿Pasos para contratar una hipoteca en los Estados Unidos?

¿Vocabulario para hablar de las hipotecas en inglés?

A continuación, veremos en qué consiste el proceso necesario para contratar una hipoteca en los Estados Unidos.

banker with house in hand

¿Es necesario ser ciudadano estadounidense?

¿Sabías que no tienes que ser ciudadano estadounidense para conseguir una hipoteca? Cualquiera puede comprar una casa en los Estados Unidos. Aunque es verdad que el proceso es más fácil si tienes un green card(permiso de residencia) o un work visa(permiso de trabajo), cada banco tiene sus propias reglas sobre quién puede contratar una hipoteca con ellos.

FHA loan

Ten en cuenta que los residentes con un green card y un número de la seguridad social, que hayan tenido ingresos durante al menos dos años, pueden optar a una hipoteca asegurada por el gobierno, lo cual suele tener ciertas ventajas. Si reúnes los requisitos necesarios, no dudes en informarte sobre estas hipotecas, conocidas como FHA loans(préstamos hipotecarios de la Administración Federal de la Vivienda).

Paso 1: Saber cuál es la documentación necesaria

Cuando se va a solicitar una hipoteca, es importante saber qué documentación pedirá el banco. Los bancos suelen pedir documentos relativos al historial laboral y al historial de crédito, así como documentos que demuestren los ingresos. Si llevas tiempo viviendo en los Estados Unidos, puedes demostrar tus ingresos con un W-2(certificado de ingresos que los empleadores proporcionan a los empleados) o con tus tax returns(declaraciones de la renta).

Aprende la gramática y el vocabulario necesarios para cambiar de casa con este artículo y sus lecciones.

Paso 2: Hablar con los bancos

Los bancos son, al fin y al cabo, tiendas de dinero. Al igual que buscamos las tiendas de ropa y comida que mejor se ajusten a nuestras necesidades, debemos hacer lo mismo con los bancos. Esto cobra gran importancia a la hora de solicitar un préstamo hipotecario. Es aconsejable contrastar las ofertas de varios bancos antes de decidir a cuál de ellos solicitar la hipoteca. Contratar una hipoteca con mejores intereses o términos te puede ahorrar mucho dinero a largo plazo.

¿Tienes ya una prequalification o una preapproval?

Si mientras buscabas casa pediste una prequalification(precalificación) o una preapproval(preaprobación), tienes casi todo el trabajo hecho. Ya solamente te falta volver al banco al que solicitaste la precalificación o preaprobación y poner en marcha el proceso de solicitud de la hipoteca.

Interpreters y translators

Conseguir una hipoteca puede resultar complicado en tu lengua nativa, y más aún en tu lengua no nativa. Es importante entender bien lo que se está contratando y, a veces, es conveniente buscar un interpreter(interpréte), para ayudar con el lenguaje oral, o un translator(traductor, traductora), para ayudar con el lenguaje escrito. ¿Sabes cómo encontrar un traductor o intérprete en los Estados Unidos? ¡Consulta el párrafo ¿Cómo puedo encontrar un traductor profesional? en este artículo!

Si estás en una zona donde viven muchos hispanohablantes, es muy probable que el banco con el que negocias la hipoteca tenga contactos con intérpretes y traductores especializados.

handshake

¿Tienes permiso de residencia o trabajo? Es verdad que hay ciertos bancos que están más habituados que otros a conceder hipotecas a personas que no tienen la ciudadanía. Además, si has tenido tratos con un banco en tu país de origen que tenga una filial en los Estados Unidos, tal vez este banco esté mejor dispuesto a negociar una hipoteca contigo, ya que pueden comunicarse con su filial en tu país para conseguir tu historial crediticio y otra información pertinente.

Recuerda que, como hemos comentado con anterioridad en este artículo, los Estados Unidos ofrecen unos préstamos hipotecarios respaldados por el gobierno con una serie de ventajas para el consumidor. En caso de ser ciudadano estadounidense o tener permiso de residencia o trabajo, es aconsejable ver qué ventajas ofrece un FHA loan (préstamo hipotecario de la Administración Federal de la Vivienda).

Paso 3: Formalizar la hipoteca

Una vez que hayas encontrado el banco ideal, el que te ofrece las mejores condiciones, llegó la hora de formalizar la hipoteca. En esta fase del proceso, el banco te pedirá la documentación necesaria y tendrás que firmar todos los papeles de la hipoteca. Es importante leer minuciosamente el contrato y entenderlo al completo; si algo no se entiende, ¡es el momento de preguntar!

Vocabulario para hablar de las hipotecas en inglés

En esta sección, hemos incluido el vocabulario necesario para conseguir una hipoteca en los Estados Unidos.

Inglésespañolmás información
adjustable rate mortgagepréstamo hipotecario de interés variableTambién llamado ARM. Tiene un periodo de intereses fijos, pero luego los intereses fluctúan con el mercado.
amortizationamortización
annual incomeingresos anuales
appraisalevaluación, avalúo
APRtasa de porcentaje anualEl APR o annual percentage rateindica la suma de intereses más costos que pagarás anualmente.
closingventa
commissioncomisión
cosignercofirmante
costscostos, costes
closing costscostos de cierre
credit historyhistorial crediticio
credit reportinforme de crédito
credit scorecalificación crediticia
deedescritura
down paymentcuota inicial, entrada
escrowfideicomiso
fixed-rate mortgagehipoteca a tipo fijo
installmentplazo, cuota
insuranceseguro
interest ratetasa de interés
interest rate captasa de interés máxima
loanpréstamo, crédito
mortgagehipoteca
mortgage termsplazos de la hipoteca y condiciones hipotecarias
preapprovedprecalificado
prequalificationprecalificación
refinancerefinanciar

Aprende más cosas sobre la vida en Estados Unidos con estos artículos: