Cómo comprar una casa en los Estados Unidos
¿Quieres comprar una casa en los Estados Unidos? En este artículo, te explicaremos cómo hacerlo y te enseñaremos vocabulario relacionado que puede resultarte útil.
Preguntas que este artículo contesta
¿Cómo comprar una casa en los Estados Unidos?
¿Cuáles son los pasos para comprar una casa en los Estados Unidos?
¿Qué es la preapproval de un banco en los Estados Unidos?
¿Qué es una counteroffer?
¿Vocabulario para hablar de la compra de una casa en inglés?
La compra de una casa en cualquier país puede ser un momento de estrés — más aún si estás comprando una casa en una lengua que no es tu lengua nativa. En este artículo, te daremos algunos consejos para comprar una casa en los Estados Unidos.
Aprende la gramática y el vocabulario necesarios para cambiar de casa con este artículo y sus lecciones.
Paso 1: Investigar
El primer paso para comprar una casa en los Estados Unidos consiste en investigar un poco. Hay numerosos buscadores inmobiliarios online que te darán una idea de la oferta de casas en la zona donde quieres comprar la tuya, y también una idea general de los precios.
Es útil guardar todas las ofertas que te parezcan interesantes. A veces resulta difícil volver a encontrar la información debido a la velocidad a la que se mueve el mundo inmobiliario.
Aprende vocabulario sobre tecnología en inglés con este artículo.
Paso 2: Pensar en el dinero
Una vez que hayas llevado a cabo la investigación inicial sobre el mercado inmobiliario, es hora de pensar en el dinero. ¿Cuánto tendrás que pagar por una casa en la zona donde quieres vivir? ¿Cuánto dinero tienes para una down payment(cuota inicial)? ¿A cuánto se eleva la mortgage(hipoteca) que tienes que pedir?
Las tres preguntas anteriores te ayudarán a hacer una lista más realista de las viviendas que te pueden interesar.
Paso 3: Solicitar la precalificación de tu banco
Una vez que tengas más o menos claro lo que quieres, es hora de hablar con el banco y pedir la prequalification(precalificación) para una hipoteca.
Se trata de un proceso relativamente sencillo, pero su resultado no es garantía de que el banco te conceda finalmente una hipoteca. Es tan solo un paso en el que el banco hace una evaluación del dinero que tienes y de tu solvencia para pagar una hipoteca e informa de si estás cualificado o no para recibirla. En caso afirmativo, el banco te facilitará una carta diciendo que estás precalificado. Esta carta es indicativa de tu seriedad e interés genuino en la compra de la casa, algo que el agente inmobiliario y los propietarios de la casa en venta sabrán apreciar.
La preapproval
Una vez que tengas la precalificación, puedes pedir también la preapproval(preaprobación). Este paso es más serio y señal de un mayor compromiso, ya que le estás comunicando al banco que tu intención es tener la hipoteca con ellos. Te pedirán una serie de documentos sobre tu empleo, tu número de seguridad social, etc. Los vendedores y agentes inmobiliarios también interpretan la preaprobación como una señal de que vas más en serio.
Paso 4: Visitar casas
Cuando tengas la preaprobación o la precalificación, puedes dar por completado uno de los pasos más complicados. Ahora llega lo divertido — ¡visitar casas! Trabaja con tu agente inmobiliario para concertar citas en las casas que quieres ver, o asiste a una open house(jornada de puertas abiertas). ¡Cuidado con el staging(home staging)! A veces decoran las casas para hacerlas más atractivas de lo que en realidad son.
Paso 5: Hacer una oferta
¿Ya has encontrado una casa que quieres comprar? ¡Enhorabuena! Ahora viene lo más duro. La hora de la offer(oferta). Este momento puede resultar más o menos difícil dependiendo de lo competitivo o complicado que sea el mercado. Trabaja estrechamente con tu agente inmobiliario, que conocerá bien el mercado y los pasos que hay que seguir.
La counteroffer
A veces se produce una counteroffer(contraoferta). Es una manera de negociar la venta.
- Si es el seller(vendedor, vendedora) quien hace la contraoferta, cambiará el precio o la fecha de venta a su favor.
- Igualmente, si es el buyer(comprador, compradora) quien hace la contraoferta, será para mejorar el precio o las condiciones a su favor. Por ejemplo, si el inspector de la casa encuentra un defecto, una contraoferta vendría a ser como solicitar una reducción de precio a modo de compensación por el dinero extra que habrá que gastar en arreglar dicho defecto.
Paso 6: Pedir una inspección de la casa
Este paso es muy importante en los Estados Unidos. Una home inspection(inspección de casa) protege al comprador, por lo cual, una inspección esmerada es una buena inversión para el comprador. Si el inspector o la inspectora encuentra un defecto en la casa, al menos estarás al tanto antes de comprarla. Es uno de los pasos más importantes de todo el proceso.
Ir a la ferretería en tu lengua no nativa puede resultar complicado. Si te cuesta explicar lo que necesitas, ¡echa un vistazo a este artículo para aprender todo el vocabulario que puedes usar en la ferretería!
Paso 6: Arreglar los papeles
Una vez que la oferta haya sido aprobada y la inspección esté hecha, llegó el momento de firmar los contratos. Es importante prestar mucha atención a este paso, y asegurarse de entender todo lo que se está firmando. En caso necesario, se puede pedir ayuda a un intérprete para reuniones o a un traductor especializado en comercio o finanzas que sea capaz de entender los documentos en detalle. Es mejor entenderlo todo al cien por cien desde el principio que encontrarse con problemas después.
Translators o interpreters
¿Sabes cómo encontrar un translator(traductor, traductora) o interpreter(intérprete) en los Estados Unidos? Consulta el párrafo ¿Cómo puedo encontrar un traductor profesional? en este artículo!
Si estás en una zona donde viven muchos hispanohablantes, seguramente tu agente inmobiliario te pueda recomendar intérpretes o traductores especializados.
Paso 7: Disfrutar de tu compra
Ahora viene la mejor parte: ¡disfrutar de tu propio hogar en los Estados Unidos!
Vocabulario para hablar de la compra de una casa en inglés
Aprende más cosas sobre la vida en los Estados Unidos con estos artículos: