vs 

RESPUESTA RÁPIDA
"Dude" es un sustantivo que se puede traducir como "el tipo", y "you're welcome" es una frase que se puede traducir como "de nada". Aprende más sobre la diferencia entre "dude" y "you're welcome" a continuación.
dude(
dud
)
Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
sustantivo
1.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(hombre)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el tipo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
There were some dudes standing on the corner watching the girls pass by.Había unos tipos parados en la esquina mirando pasar a las chicas.
Who's that dude that's talking to your sister?¿Quién es ese tipo que está hablando con tu hermana?
b. el güey
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en México
(México)
That dude is so loud.Ese güey es bien escandaloso.
c. el huevón
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Chile
(Chile)
Are you dating that dude?¿Estás pololeando con ese huevón?
d. el boludo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Argentina
(Argentina)
I can't stand that dude.No me la banco a ese boludo.
e. el maje
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
That dude owes me money.Ese maje me debe plata.
f. el mae
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Costa Rica
(Costa Rica)
That dude is really cool.Ese mae es bien tuanis.
g. el tío
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en España
(España)
He's a dude. He doesn't care about your feelings. - That's not true!Es un tío. Le dan igual tus sentimientos. - ¡Eso no es cierto!
2.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(tratamiento)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el amigo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
How's it going, dude?¿Cómo te va, amigo?
b. el mano
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
(Latinoamérica)
What's happening, dude?¿Qué es la que hay, mano?
c. el güey
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en México
(México)
What's up, dude? - Just chilling.¿Qué pex, güey? - Aquí nomás.
d. el huevón
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Chile
(Chile)
Dude, who's that chick?Huevón, ¿quién es esa mina?
e. el boludo
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Argentina
(Argentina)
Come on, dude!¡Ponete las pilas, boludo!
f. el mae
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Costa Rica
(Costa Rica)
What's up, dude? Doing great or doing crappy?¿Qué tal, mae? ¿Tuanis o morado?
g. el asere
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Cuba
(Cuba)
What's up, dude?¿Qué bolá, asere?
h. el cerote
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en El Salvador
(El Salvador)
Regionalismo que se usa en Guatemala
(Guatemala)
Regionalismo que se usa en Honduras
(Honduras)
What's up, dude?¿Quiubo, cerote?
i. el parce
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(Andes)
What else is happening, dude?¿Y qué más, parce?
j. el maje
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
What's up, dude?¿Ideay, maje?
k. el pata
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Perú
(Perú)
What's up, dude?¿Qué tal, pata?
l. el pana
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(Andes)
Regionalismo que se usa en el Caribe: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico
(Caribe)
Regionalismo que se usa en Panamá
(Panamá)
Will you buy me a beer, dude?¿Me invitas a una cerveza, pana?
m. el tío
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en España
(España)
What's up, dude?¿Qué hay, tío?
3.
Una palabra o frase que no se usa en el habla contemporánea y que se reconoce como típico de otra década (p. ej. haiga).
(anticuado)
(dandi)
a. el petimetre
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
The dude entered the hall showing off his extravagant garb.El petimetre entró en el salón luciendo su extravagante atuendo.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.
you're welcome(
yuhr
 
wehl
-
kuhm
)
Una frase es un grupo de palabras que a menudo aparecen juntas (p. ej. érase una vez).
frase
a. de nada
Thank you for coming. - You're welcome.Gracias por venir. - De nada.
b. no hay de qué
Thank you for the flowers. - You're welcome.Gracias por las flores. - No hay de qué.
a. eres bienvenido
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
(informal)
Una palabra o frase que es masculina (p. ej. el libro).
(masculino)
Una palabra o frase que es singular (p. ej. el gato).
(singular)
You're welcome here, but you're not allowed to bring any guests.Eres bienvenido aquí, pero no puedes traer huéspedes.
b. eres bienvenida
Una palabra o frase que es femenina (p. ej. la manzana).
(femenino)
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
(informal)
Una palabra o frase que es singular (p. ej. el gato).
(singular)
You're welcome here as long as you behave well.Eres bienvenida aquí siempre y cuando te portes bien.
c. es bienvenido
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona formal usted (p. ej. ¿Dónde está usted?).
(formal)
Una palabra o frase que es masculina (p. ej. el libro).
(masculino)
Una palabra o frase que es singular (p. ej. el gato).
(singular)
You're welcome in our country, Mr. Yamamoto.Es bienvenido en nuestro país, Sr. Yamamoto.
d. es bienvenida
Una palabra o frase que es femenina (p. ej. la manzana).
(femenino)
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona formal usted (p. ej. ¿Dónde está usted?).
(formal)
Una palabra o frase que es singular (p. ej. el gato).
(singular)
You're welcome here, Ms. Heinze. We're glad to have you with us.Aquí es bienvenida, Srta. Heinze. Nos alegra tenerla entre nosotros.
a. son bienvenidos
Una palabra o frase que se usa para referirse a un grupo que incluye palabras masculinas o una mezcla de palabras masculinas y femeninas (p. ej. bienvenidos).
(masculino o de ambos géneros)
Una palabra o frase que es plural (p. ej. los libros).
(plural)
If you can't find a hotel room, you're welcome at my house.Si no encuentran un hotel, son bienvenidos en mi casa.
b. son bienvenidas
Una palabra o frase que es femenina (p. ej. la manzana).
(femenino)
Una palabra o frase que es plural (p. ej. los libros).
(plural)
You're welcome here. This is a hospitable city.Aquí son bienvenidas. Este es una ciudad hospitalaria.
a. puedes
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
(informal)
Una palabra o frase que es singular (p. ej. el gato).
(singular)
You're welcome to ask me any questions you might have.Puedes hacerme todas las preguntas que quieras.
b. puede
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona formal usted (p. ej. ¿Dónde está usted?).
(formal)
Una palabra o frase que es singular (p. ej. el gato).
(singular)
You're welcome to take anything you want from the buffet.Puede tomar lo que quiera del buffet.
a. pueden
Una palabra o frase que es plural (p. ej. los libros).
(plural)
You're welcome to use the grill. Just clean it after you're done cooking.Pueden usar la parrilla. Eso sí, límpienla una vez que hayan terminado de asar.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.