vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Cock" es un sustantivo que se puede traducir como "el gallo", y "raise" es un sustantivo que se puede traducir como "el aumento". Aprende más sobre la diferencia entre "cock" y "raise" a continuación.
cock(
kak
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
1. (animal)
a. el gallo (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Cocks act aggressively when put in close quarters.Los gallos se portan de forma agresiva cuando están en un espacio reducido.
a. el percutor (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
After you pull back the cock, just pull the trigger to shoot.Después de apretar el martillo, solo aprieta el gatillo para disparar.
3. (vulgar) (genitales masculinos)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
a. la verga (F) (jerga) (vulgar)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
b. el pito (M) (jerga) (vulgar)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
c. la pija (F) (jerga) (vulgar) (Latinoamérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
d. la polla (F) (jerga) (vulgar) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
e. el pijo (M) (jerga) (vulgar) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
f. el rabo (M) (jerga) (vulgar) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
g. el nabo (M) (jerga) (vulgar) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
h. el bicho (M) (jerga) (vulgar) (Puerto Rico)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Puerto Rico
i. el pico (M) (jerga) (vulgar) (Bolivia) (Chile)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Bolivia
Regionalismo que se usa en Chile
j. la picha (F) (jerga) (vulgar) (Andes) (Centroamérica) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en España
k. la pinga (F) (jerga) (vulgar) (Latinoamérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
a. amartillar
The robber cocked his gun and threatened to shoot the storekeeper.El ladrón amartilló la pistola y amenazó con disparar al tendero.
5. (inclinar)
a. ladear
The dog cocks its head to the side every time you say the word "treat."El perro ladea su cabeza a un lado cada vez que dices la palabra "premio".
raise(
reyz
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
a. el aumento (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
I will only stay with this company if they give me a pay raise.Me quedaré en esta empresa solo si me dan un aumento de sueldo.
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
2. (alzar)
4. (recolectar)
a. recaudar
The foundation raised a substantial amount of money for cancer research.La fundación recaudó una cantidad considerable de dinero para la investigación del cáncer.
5. (educar)
a. criar
After raising four children, they needed a break.Después de criar a cuatro niños, necesitaban un descanso.
6. (mencionar)
a. plantear
The new director raised many questions about the policies of the company.El director nuevo planteó muchas cuestiones en torno a la política de la empresa.
7. (construir)
a. erigir
They are going to raise a statue to honor the hometown hero.Van a erigir una estatua en honor al héroe local.