vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Chingona" es una forma de "chingón", un adjetivo que se puede traducir como "badass". "Varo" es una forma de "varar", un verbo transitivo que se puede traducir como "to beach". Aprende más sobre la diferencia entre "chingona" y "varo" a continuación.
chingón, el chingón, la chingona(
cheeng
-
gohn
)Un adjetivo es una palabra que describe a un sustantivo (p. ej. el perro grande).
1. (jerga) (vulgar) (estupendo) (México)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en México
a. badass (jerga) (vulgar) (Estados Unidos)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
Regina es una bailarina chingona.Regina is a badass dancer.
b. awesome (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
El concierto fue chingón. Es una pena que te lo perdieras.The concert was awesome. It's a pity you missed it.
c. fantastic (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
La película se ve chingona en 3D.The movie is fantastic in 3D.
d. great (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Mi hermano es un jinete chingón.My brother is a great rider.
f. sin traducción directa
Una frase idiomatica cuyo significado no es deducible si se traduce palabra por palabra.
Carlos es un tenista muy chingón.Carlos is a fucking animal at tennis.
Cristina se hizo un tatuaje muy chingón.Cristina got a fucking awesome tattoo.
g. sin traducción directa
Una frase idiomatica cuyo significado no es deducible si se traduce palabra por palabra.
Es muy chingón ver esa película en el cine porque tiene efectos especiales muy buenos.It's fucking cool to see that movie in the theater because it has very good special effects.
Eres una patinadora chingona.You're a hell of a skater.
2. (jerga) (vulgar) (fastidioso) (Centroamérica) (México)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
Significa que un sustantivo puede ser masculino o femenino, dependiendo del género del sustantivo al que se refiere (p. ej. el doctor, la doctora).
3. (jerga) (vulgar) (persona competente) (México)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en México
a. beast (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Jonás es un chingón. Uno de los mejores bateristas de la ciudad.Jonas is a beast. He's one of the best drummers in town.
b. badass (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Es un chingón. Puede hacer cualquier truco con su patineta.He's a badass. He can pull any trick he wants on his skateboard.
c. sin traducción directa (coloquial)
Una frase idiomatica cuyo significado no es deducible si se traduce palabra por palabra.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Quizá no sea muy estudioso, pero Mateo es un chingón dibujando.Mateo may not be very studious, but he's awesome at drawing.
Tu novia es una chingona cantando.Your girlfriend is a badass singer.
4. (jerga) (vulgar) (persona fastidiosa) (Centroamérica) (México)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
a. pain in the ass (jerga) (vulgar) (Estados Unidos)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
Marcos era un chingón, pero se ha vuelto más tranquilo.Marcos used to be pain in the ass, but he's cooler now.
b. pain in the arse (jerga) (vulgar) (Reino Unido)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
Ese tipo me parece un chingón.I think that guy's a pain in the arse.
varar(
bah
-
rahr
)Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
a. to beach
Los marineros vararon el bote para emparchar el orificio que tenía en un lado.The sailors beached the boat to patch the hole on the side of the boat.
b. to careen
Varamos el barco para acceder al casco por debajo de la línea de flotación.We careened the boat so that we could access the part of the hull that's below the waterline.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
2. (encallar)
a. to run aground
El barco varó, y los piratas se escondieron en la selva.The ship ran aground and the pirates hid in the jungle.
vararse
Un verbo pronominal siempre usa un pronombre reflexivo. (p. ej. Te ves cansado.).
3. (encallar)
a. to run aground
El barco abandonado se varó en las playas de Normandía.The abandoned ship ran aground on the beaches of Normandy.
4. (averiarse) (Latinoamérica)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
a. to break down
El autobús se varó en el medio del desierto, a kilómetros de la próxima ciudad.The bus broke down in the middle of the desert, miles away from the next city.