vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Buddy" es un sustantivo que se puede traducir como "el amigo", y "acquaintance" es un sustantivo que se puede traducir como "el conocido". Aprende más sobre la diferencia entre "buddy" y "acquaintance" a continuación.
buddy(
buh
-
di
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
1. (coloquial) (conocido cercano) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
b. el compadre (M) (coloquial) (Latinoamérica)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Santiago and I have been buddies since kindergarten.Santiago y yo somos compadres desde el jardín de infantes.
c. el pana (M), la pana (F) (coloquial) (Andes) (Caribe) (Panamá)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en el Caribe: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico
Regionalismo que se usa en Panamá
Hey, isn't that your buddy Eduardo?Oye, ¿ese no es tu pana Eduardo?
d. el pata (M) (coloquial) (Suramérica)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
My buddy Marcos is a carpenter and can help you fix the table.Mi pata Marcos es carpintero y te puede ayudar a arreglar la mesa.
e. el colega (M), la colega (F) (coloquial) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en España
Me and my buddies are going out for a beer. Do you want to join us?Voy a tomar unas cervezas con mis colegas. ¿Quieres sumarte?
f. el cuate (M), la cuata (F) (coloquial) (Centroamérica) (México)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
That's my buddy's dog. I'm taking care of him while he is out of town.Ese es el perro de mi cuate. Se lo estoy cuidando mientras está de viaje.
g. el parce (M), la parce (F) (coloquial) (Colombia) (Ecuador)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Colombia
Regionalismo que se uan en Ecuador
A buddy told me that it's going to rain in a bit.Un parce me dijo que va a llover al rato.
h. el carnal (M), la carnala (F) (coloquial) (México)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en México
One of my buddies is going to help me paint my house.Uno de mis carnales me va a ayudar a pintar mi casa.
2. (coloquial) (tratamiento) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
b. el compadre (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
What's your name, buddy?¿Cómo te llamas, compadre?
c. el pana (M), la pana (F) (coloquial) (Andes) (Caribe) (Panamá)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en el Caribe: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico
Regionalismo que se usa en Panamá
What brings you here, buddy?¿Qué te trae por aquí, pana?
d. el hermano (M), la hermana (F)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
I'm telling you, buddy, your girlfriend is cheating on you.En serio, hermano, tu novia te está engañando.
e. el mae (M) (coloquial) (Latinoamérica)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
What's up, buddy?¿Qué onda, mae?
f. el macho (M) (coloquial) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en España
Relax, buddy, it was only a joke.Tranquilo, macho, solo era una broma.
g. el tío (M), la tía (F) (coloquial) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en España
Hey, buddy. What's up?Eh, tío. ¿Qué tal?
h. el boludo (M), la boluda (F) (coloquial) (Río de la Plata)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Hey, buddy! What time is the party?¡Che, boludo! ¿A qué hora es la fiesta?
i. el parce (M), la parce (F) (coloquial) (Colombia) (Ecuador)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Colombia
Regionalismo que se uan en Ecuador
What's going on, buddy?¿Qué más, parce?
j. el güey (M) (coloquial) (México)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en México
Tone it down a notch, buddy.Bájale la crema a tus tacos, güey.
k. el huevón (M), la huevona (F) (coloquial) (Chile)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Chile
Why are you in a bad mood, buddy?¿Por qué tienes malas pulgas, huevón?
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
3. (coloquial) (hacer amistad con; usado frecuentemente con "up to") (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
a. hacerse amigo de
We tried to buddy up to the club bouncer so he'd let us in.Intentamos hacernos amigos del portero de la discoteca para que nos dejara entrar.
acquaintance(
uh
-
kweyn
-
tihns
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
1. (persona)
a. el conocido (M), la conocida (F)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
I wouldn't say Patrick is my friend. Rather, he's an acquaintance.No diría que Patrick es mi amigo. Es más bien un conocido.
Joanna is an acquaintance of mine from New York.Joanna es una conocida mía de Nueva York.
2. (vínculo)
a. la amistad (F)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
We met at a conference, and struck up an acquaintance at once.Nos conocimos en un congreso y enseguida entablamos amistad.
b. la relación (F)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
I renewed my acquaintance with them when they returned from China.Reanudé mi relación con ellos cuando volvieron de China.
3. (saber)
a. el conocimiento (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Peter has a good acquaintance with the language.Peter tiene un buen conocimiento de la lengua.