vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Trash" es un sustantivo que se puede traducir como "la basura", y "crap" es un sustantivo que se puede traducir como "la caca". Aprende más sobre la diferencia entre "trash" y "crap" a continuación.
trash(
trahsh
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
a. la basura (F)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Take out the trash.Saca la basura.
b. los desperdicios (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
All of the city's trash ends up in this landfill.Todos los desperdicios de la ciudad terminan en este vertedero.
a. la basura (F)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Their latest album was pure trash.Su último disco fue basura absoluta.
3. (peyorativo) (escoria) (Estados Unidos)
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
a. la gentuza (F) (peyorativo)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
Just because they live in a trailer doesn't make them trash.Solo porque vivan en un tráiler no los hace gentuza.
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
a. poner por los suelos
I can't have you trashing my reputation.No puedo permitir que pongas mi reputación por los suelos.
a. destrozar
The rock star completely trashed his hotel room.La estrella de rock completamente destrozó su habitación de hotel.
crap(
krahp
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
1. (coloquial) (excremento)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
a. la caca (F) (coloquial)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Careful. Don't step in that dog crap, or your shoes will smell really bad.Cuidado. No pises esa caca de perro, si no olerán muy mal tus zapatos.
2. (vulgar) (tonterías)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
a. las estupideces (F) (coloquial)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Stop saying that crap. Do you even hear yourself?Deja de decir estupideces. ¿Ni siquiera te escuchas al hablar?
b. las gilipolleces (F) (vulgar) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
I don't want to hear any more crap from you. Quit complaining and wash the dishes.No quiero oír más gilipolleces. Déjate de quejarte y lava los platos.
c. las pendejadas (F) (vulgar) (Latinoamérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Claudia was talking about the same crap as usual, so I didn't really pay much attention to what she was saying.Claudia estaba hablando de las mismas pendejadas de siempre, entonces no hice mucho caso a lo que decía.
d. las huevadas (F) (vulgar) (Honduras) (Panamá) (Suramérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Honduras
Regionalismo que se usa en Panamá
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
I'm tired of talking about this political crap. It only comes between friends.Estoy harto de hablar de estas huevadas políticas. Solo sirve para interponerse entre amigos.
e. las boludeces (F) (vulgar) (Cono Sur)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Don't believe half of the crap he says. He makes up most of it.No creas la mitad de las boludeces que dice. Se inventa la mayoría.
3. (vulgar) (chatarra)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
a. las porquerías (F) (coloquial)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Don't leave your crap on the counter. I'm about to make dinner.No dejes tus porquerías en la mesada. Estoy por hacer la cena.
b. la mierda (F) (vulgar)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
If you don't pick up your crap in the living room, I'm going to throw it out.Si no recoges tu mierda de la sala, la voy a tirar.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
Un adjetivo es una palabra que describe a un sustantivo (p. ej. el perro grande).
5. (vulgar) (de mala calidad) (Reino Unido)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
Una interjección es una frase corta que puede expresar indecisión, inconformidad o un sentimiento (p. ej. ¡Órale!).
6. (vulgar) (usado para expresar decepción e incredulidad)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.