vs
RESPUESTA RÁPIDA
"POW" es una abreviación que se puede traducir como "prisionero de guerra", y "cock" es un sustantivo que se puede traducir como "el gallo". Aprende más sobre la diferencia entre "POW" y "cock" a continuación.
POW(
pi
-
o
-
duh
-
buhl
-
yu
)Una abreviación es la representación reducida de una palabra o grupo de palabras (p. ej. "OVNI" = "objeto volador no identificado."; "pág." = "página").
a. el prisionero de guerra (M), la prisionera de guerra (F)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Thousands of Australian POWs lost their lives while working on the Thai-Burma Railway.Miles de prisioneros de guerra australianos perdieron la vida trabajando en la construcción del Ferrocarril Tailandia-Birmania.
cock(
kak
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
1. (animal)
a. el gallo (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Cocks act aggressively when put in close quarters.Los gallos se portan de forma agresiva cuando están en un espacio reducido.
a. el percutor (M)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
After you pull back the cock, just pull the trigger to shoot.Después de apretar el martillo, solo aprieta el gatillo para disparar.
3. (vulgar) (genitales masculinos)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
a. la verga (F) (jerga) (vulgar)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
b. el pito (M) (jerga) (vulgar)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
c. la pija (F) (jerga) (vulgar) (Latinoamérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
d. la polla (F) (jerga) (vulgar) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
e. el pijo (M) (jerga) (vulgar) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
f. el rabo (M) (jerga) (vulgar) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
g. el nabo (M) (jerga) (vulgar) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en España
h. el bicho (M) (jerga) (vulgar) (Puerto Rico)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Puerto Rico
i. el pico (M) (jerga) (vulgar) (Bolivia) (Chile)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Bolivia
Regionalismo que se usa en Chile
j. la picha (F) (jerga) (vulgar) (Andes) (Centroamérica) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en España
k. la pinga (F) (jerga) (vulgar) (Latinoamérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
a. amartillar
The robber cocked his gun and threatened to shoot the storekeeper.El ladrón amartilló la pistola y amenazó con disparar al tendero.
5. (inclinar)
a. ladear
The dog cocks its head to the side every time you say the word "treat."El perro ladea su cabeza a un lado cada vez que dices la palabra "premio".