vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Tata" es una forma de "tata", un sustantivo que se puede traducir como "dad". "¡Tate!" es una interjección que se puede traducir como "Look out!". Aprende más sobre la diferencia entre "tata" y "¡Tate!" a continuación.
el tata(
tah
-
tah
)Un sustantivo masculino es un sustantivo que sigue a un artículo masculino y que es modificado por adjetivos masculinos (p. ej. el hombre guapo, el sol amarillo).
1. (coloquial) (padre) (Latinoamérica)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
a. dad (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Mi tata se casó con mi mamá por lo civil.My dad and my mom had a civil wedding.
b. pop (coloquial) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
María se chivó a mi tata y él me castigó todo el fin de semana.María tattled to my pop and he grounded me for the weekend.
2. (coloquial) (abuelo) (México) (Suramérica)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en México
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
a. grandpa (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
¡Hola, tata! ¿Cuándo vienes a visitarnos?Hello, Grandpa! When are you coming to visit?
Un sustantivo femenino es un sustantivo que casi siempre sigue a un artículo feminino y que es modificado por adjetivos femeninos (p. ej. la mujer bonita, la luna llena).
3. (coloquial) (niñera) (España)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en España
¡Tate!(
tah
-
teh
)Una interjección es una frase corta que puede expresar indecisión, inconformidad o un sentimiento (p. ej. ¡Órale!).
a. So that's it!
¡Tate! Ahora sé cuáles escalas tengo que usar para improvisar sobre estos acordes.So that's it! Now I understand which scales I should use to improvise over these chords.
b. Now I see!
¡Tate! Ahora sé cómo funciona. Gracias por explicarme.Now I see! I get how it works now. Thank you for explaining it to me.