vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Para" es una forma de "parar", un verbo transitivo que se puede traducir como "to stop". "Huevón" es un adjetivo que se puede traducir como "lazy". Aprende más sobre la diferencia entre "huevón" y "para" a continuación.
huevón, el huevón, la huevona(
weh
-
bohn
)Un adjetivo es una palabra que describe a un sustantivo (p. ej. el perro grande).
1. (vulgar) (perezoso)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
a. lazy
Es el miembro más huevón del equipo; no ha hecho nada.He's the laziest member of the team. He hasn't done anything.
2. (peyorativo) (vulgar) (imbécil)
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
a. stupid
No entiendo cómo un hombre tan huevón como él tiene ese puesto.I can't understand how a stupid man like him holds that position.
Significa que un sustantivo puede ser masculino o femenino, dependiendo del género del sustantivo al que se refiere (p. ej. el doctor, la doctora).
4. (peyorativo) (vulgar) (persona imbécil) (Andes)
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
a. jerk (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Esos huevones ya no son mis amigos.Those jerks are no longer my friends.
b. asshole (vulgar) (Estados Unidos)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
Es inútil discutir con ese huevón.It's useless to argue with that asshole.
c. prat (coloquial) (Reino Unido)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
No te comportes como un huevón abusivo.Don't behave like an abusive prat.
5. (vulgar) (persona perezosa)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
6. (vulgar) (persona) (Chile)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Chile
a. guy (coloquial) (masculino)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Ese huevón está bajoneado.That guy is bummed out.
b. chick (coloquial) (femenino)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Esa huevona es buena para la pelea.That chick likes to pick fights.
c. dude (coloquial) (masculino) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
Ese huevón se mandó un condoro grande.That dude messed up big time.
d. bloke (coloquial) (masculino) (Reino Unido)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
Ese huevón está enfermo de enamorado.That bloke is completely in love.
Un sustantivo masculino es un sustantivo que sigue a un artículo masculino y que es modificado por adjetivos masculinos (p. ej. el hombre guapo, el sol amarillo).
7. (vulgar) (tratamiento) (Andes) (Chile) (Colombia)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
Regionalismo que se usa en Chile
Regionalismo que se usa en Colombia
a. dude (coloquial) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
Huevón, ¿esa es tu polola?Dude, is that your girlfriend?
b. mate (coloquial) (Reino Unido)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
¿Qué onda, huevón?Alright, mate?
parar(
pah
-
rahr
)Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
1. (detener)
a. to stop
¡Paren el tráfico! Alguien está tirado en la calle.Stop the traffic! Someone's lying in the road.
2. (impedir)
a. to save
Fabianski paró el balón, evitando un gol de Muller.Fabianski saved the ball, blocking a goal by Muller.
b. to stop
El portero paró el tiro libre y ganó el partido.The goalkeeper stopped the free kick and won the game.
c. to intercept
García lanzó el balón y Hernández lo paró.García kicked the ball and Hernandez intercepted it.
3. (evitar)
a. to block
El defensa logró parar el ataque del delantero.The defender managed to block the striker's attack.
b. to ward off
El boxeador logró parar varios golpes, pero al final su contrincante lo tumbó.The boxer managed to ward off several blows, but in the end his opponent knocked him down.
c. to parry
Estamos aprendiendo a parar en las clases de esgrima.We're learning how to parry in our fencing classes.
4. (levantar) (Latinoamérica)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
a. to stand up
Paren el muñeco en la mesa para terminar de arreglarle el traje.Stand the doll up on the table so I can finish fixing its outfit.
b. to raise
Paren el librero allí cerca de esa pared, por favor.Raise the bookshelf over there by that wall, please.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
5. (detenerse)
6. (cesar)
a. to stop
¡Por favor, para de cantar! ¿No ves que estoy estudiando?Please stop singing! Can't you see I'm studying?
7. (acabar)
8. (hacer huelga) (Latinoamérica)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
a. to go on strike
El sindicato ha dicho que paran el martes.The union said to go on strike on Tuesday.
9. (hospedarse)
a. to stay
La pareja dijo que planean parar en Madrid por tres noches.The couple said they plan to stay in Madrid for three nights.
10. (coloquial) (pasar tiempo con; usado con "con") (Suramérica)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
a. to hang out (coloquial)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Miguel dijo que iba a parar con Ronaldo este viernes.Miguel said he was going to hang out with Ronaldo this Friday.
pararse
Un verbo reflexivo es un verbo que expresa una acción que el sujeto se hace a sí mismo (p. ej. Miguel se lava.).
11. (detenerse)
a. to stop
Siempre se para a saludarnos cuando nos ve.She always stops to say hello when she sees us.
12. (levantarse) (Latinoamérica)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
a. to stand up
El público se paró cuando terminó el pianista.The audience stood up when the pianist finished.
b. to get up (de la cama) (Centroamérica) (México)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
Siempre se para tarde los fines de semana.He always gets up late on weekends.
Un verbo pronominal siempre usa un pronombre reflexivo. (p. ej. Te ves cansado.).
13. (tener parado)
a. to stand on end
Se te parará el pelo con esa película.That movie will make your hair stand on end.
a. to stop
El carro se paró porque le falta aceite al motor.The car stopped because the engine needs oil.