vs 

RESPUESTA RÁPIDA
"What's up" es una forma de "what's up", una frase que se puede traducir como "qué tal". "Homie" es un sustantivo que se puede traducir como "el/la colega". Aprende más sobre la diferencia entre "homie" y "what's up" a continuación.
homie(
ho
-
mi
)
Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
sustantivo
1.
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
(jerga)
(en general)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el colega
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
, la colega
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Who's that in the photo? - He's my homie from summer camp.¿Quién está en la foto? - Es mi colega del campamento de verano.
b. el compadre
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(masculino)
What are you doing later? - I'm going to the movies with my homies.¿Qué vas a hacer más tarde? - Voy a ir al cine con mis compadres.
c. la comadre
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(femenino)
I'll always be there for you, homie.Siempre estaré ahí para ti, comadre.
d. el compinche
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
, la compinche
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Now that you've met my parents, I want you to meet my homies.Ahora que ya conociste a mis padres, quiero que conozcas a mis compinches.
e. el pana
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
, la pana
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en el Caribe: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico
(Caribe)
Regionalismo que se usa en Venezuela
(Venezuela)
I love you so much. You're my homie for life.Te quiero mucho. Eres mi pana para siempre.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.
what's up(
wuhts
 
uhp
)
Una frase es un grupo de palabras que a menudo aparecen juntas (p. ej. érase una vez).
frase
1.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(usado en preguntas)
a. qué tal
What's up? It's good to see you again.¿Qué tal? Me da gusto verte de nuevo.
b. qué pasa
Hey, Michael! What's up with you?¡Oye, Michael! ¿Qué pasa contigo?
c. qué hay
Rosita, what's up in town?Rosita, ¿qué hay en el pueblo?
d. qué onda
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
(Latinoamérica)
Good morning, Fred! What's up?¡Buenos días, Fred! ¿Qué onda?
e. pasa algo
What's up? You look a little sick.¿Pasa algo? Te ves un poco mal.
a. lo que pasa
They bought a new house. That's what's up with them.Compraron una casa nueva. Eso es lo que pasa con ellos.
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.