vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Yo" es una forma de "yo", una interjección que se puede traducir como "hola". "Dinero" es un sustantivo que se puede traducir como "la plata". Aprende más sobre la diferencia entre "dinero" y "yo" a continuación.
dinero(
dih
-
nehr
-
o
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
1. (coloquial) (en general) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
a. la plata (F) (coloquial) (Latinoamérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Dude, if you don't have the dinero, I can't help you.Mano, si no tienes la plata, no puedo ayudarte.
b. la pasta (F) (coloquial) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en España
If you want a big house, you're gonna need a lot of dinero.Si quieres una casa grande, vas a necesitar mucha pasta.
c. la lana (F) (coloquial) (México)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en México
How'd you get the dinero to buy that new car?¿Cómo conseguiste la lana para comprar ese nuevo carro?
d. la guita (F) (coloquial) (Suramérica) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Regionalismo que se usa en España
Don't spend all your dinero at the bar!¡No gastes toda la guita en el bar!
yo(
yo
)Una interjección es una frase corta que puede expresar indecisión, inconformidad o un sentimiento (p. ej. ¡Órale!).
1. (jerga) (saludo)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
a. hola
Yo, what’s up? - Nothing. Just hanging out here.Hola, ¿qué tal? - Nada. Pasando el rato aquí.
2. (jerga) (usado para llamar la atención de alguien)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).