RESPUESTA RÁPIDA
"Also" es un adverbio que se puede traducir como "también", y "can" es un verbo auxiliar que se puede traducir como "poder". Aprende más sobre la diferencia entre "also" y "can" a continuación.
also(
al
-
so
)Un adverbio es una palabra que modifica o sirve de complemento a un verbo, un adjetivo u otro adverbio (correr rápido, muy cansado).
1. (igualmente)
a. también
The suspects are also believed to have attacked a second person that night.Se cree que los sospechosos también atacaron a una segunda persona aquella noche.
2. (por añadidura)
a. además
I should say also that I'm going to need to take a few personal days.Debería decir además que voy a necesitar tomar algunos días personales.
can(
kahn
)Un verbo auxiliar es un verbo que determina el modo, tiempo verbal o aspecto de otro verbo (p.ej. Yo he ido.).
1. (usado para indicar habilidad)
2. (usado para pedir permiso)
a. poder
Can I go out with Jennifer on Friday night?¿Puedo salir con Jennifer el viernes por la noche?
3. (usado para indicar posibilidad)
a. poder
If you like, you can have the salad with the dressing on the side.Si desea, puede pedir la ensalada con el aderezo al lado.
4. (con verbos de percepción)
a. sin traducción directa
Una frase idiomatica cuyo significado no es deducible si se traduce palabra por palabra.
I can't tell if it's going to rain or snow.No sé si va a llover o nevar.
I couldn't see because of the brightness of that light.No veía por culpa del resplandor de esa luz.
Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p.ej. hombre, perro, casa).
5. (envase)
6. (coloquial) (inodoro) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
7. (contenedor de combustible)
8. (coloquial) (cárcel) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
a. la cana (F) (coloquial) (Cuba) (Suramérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p.ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Cuba
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
They met when Mick was in the can.Se conocieron cuando Mick estuvo en la cana.
b. el bote (M) (coloquial) (Centroamérica) (México) (Suramérica)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p.ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
His dad's in the can for dealing.Su padre está en el bote por traficar droga.
c. la chirona (F) (jerga) (España)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p.ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Regionalismo que se usa en España
They threw him in the can for armed robbery.Lo tiraron a la chirona por robo armado.
9. (coloquial) (trasero) (Estados Unidos)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p.ej. Yo compré un libro.).
10. (envasar)
a. enlatar
She usually cans vegetables for the homeless every December.Suele enlatar verduras para la gente sin hogar cada diciembre.
11. (jerga) (despedir) (Estados Unidos)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
a. poner de patitas en la calle (jerga)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
My boss canned me for reading comics at work.El jefe me puso de patitas en la calle por leer cómics en el trabajo.