Resultados posibles:
Ver la entrada paraguacho.
guacho
-I watch
Presente para el sujetoyodel verboguachar.
Pretérito para el sujetoél/ella/usteddel verboguachar.

guacho

USO
Esta palabra también se puede escribir “huacho”.
guacho, el guacho, la guacha(
gwah
-
choh
)
Un adjetivo es una palabra que describe a un sustantivo (p. ej. el perro grande).
adjetivo
1.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(huérfano)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
a. orphaned
Los niños guachos del orfanato pasaron el verano en un campamento en el lago.The orphaned kids from the orphanage spent the summer at a camp on the lake.
2.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(abandonado)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
a. abandoned
Adopté un perro guacho del refugio.I adopted an abandoned dog from the shelter.
3.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(desparejado)
Regionalismo que se usa en Chile
(Chile)
a. odd
Siempre guardo los calcetines guachos con la esperanza de encontrar su par.I always keep the odd socks in the hope of finding the other one.
Significa que un sustantivo puede ser masculino o femenino, dependiendo del género del sustantivo al que se refiere (p. ej. el doctor, la doctora).
sustantivo masculino o femenino
4.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(niño huérfano)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
a. orphan
Mateo acababa de perder a sus padres, y ahora es un guacho que tiene que vivir con sus abuelos.Mateo has just lost his parents. Now he is an orphan that has to live with his grandparents.
5.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(animanl abandonado)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
a. stray
Yo y mi hermana fuimos al refugio de perros para adoptar un guacho.My sister and I went to the dog shelter to adopt a stray.
6.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(hijo ilegítimo)
Regionalismo que se usa en Chile
(Chile)
a. illegitimate child
La viuda no quiso que su guacho recibiera nada de su difunto padre.The widow didn't want her illegitimate child to receive anything from his late father.
7.
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
(peyorativo)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
(vulgar)
(persona despreciable)
Regionalismo que se usa en Argentina
(Argentina)
a. swine
Su esposo es un guacho, le hace la vida imposible.Her husband is a swine. He makes her life impossible.
b. bitch
Una palabra o frase que es femenina (p. ej. la manzana).
(femenino)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
(jerga)
Una palabra o frase que es grosero, indecente y generalmente rechazado por la sociedad.
(vulgar)
Me traicionaste. Sos una guacha.You betrayed me. You're a bitch.
Copyright © 2025 Curiosity Media Inc.
Ejemplos
Traductores automáticos
Traduce guacho usando traductores automáticos
Palabra del día
la salsa de pepinillos