vs 

RESPUESTA RÁPIDA
"Pussy" es un sustantivo que se puede traducir como "el gatito", y "wuss" es un sustantivo que se puede traducir como "el/la gallina". Aprende más sobre la diferencia entre "pussy" y "wuss" a continuación.
pussy(
poo
-
si
)
Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
sustantivo
1.
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
(gato)
a. el gatito
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
The firemen came to rescue the pussy from the tree.Los bomberos vinieron a rescatar el gatito del árbol.
b. el minino
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Here, pussy. Come get some milk.Ven, minino. Ven a tomar un poco de leche.
2.
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
(genitales femeninos)
a. la panocha
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
(Latinoamérica)
b. la concha
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
c. la chocha
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Regionalismo que se usa en el Caribe: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico
(Caribe)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
Regionalismo que se usa en Colombia
(Colombia)
Regionalismo que se usa en México
(México)
d. la papaya
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
(Andes)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
Regionalismo que se usa en Cuba
(Cuba)
Regionalismo que se usa en México
(México)
e. la chucha
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(Suramérica)
f. el mico
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Centroamérica)
g. el coño
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Regionalismo que se usa en España
(España)
h. el chocho
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Regionalismo que se usa en España
(España)
3.
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
(cobarde)
a. el gallina
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
, la gallina
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
(peyorativo)
b. el marica
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
(extremadamente ofensivo)
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.
wuss(
woos
)
Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
sustantivo
1.
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
(peyorativo)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
(jerga)
(cobarde débil)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
(Estados Unidos)
a. el gallina
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(M)
, la gallina
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
(F)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
(coloquial)
Stop being a wuss and jump out of the plane already!¡Deja de ser un gallina y salta del avión ya!
Copyright © 2025 Dictionary Media Group, Inc.