vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Pussy" es un sustantivo que se puede traducir como "el gatito", y "pushy" es un adjetivo que se puede traducir como "prepotente". Aprende más sobre la diferencia entre "pussy" y "pushy" a continuación.
pussy(
poo
-
si
)Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p. ej. hombre, perro, casa).
1. (coloquial) (gato)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
a. el gatito (M) (coloquial)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
The firemen came to rescue the pussy from the tree.Los bomberos vinieron a rescatar el gatito del árbol.
b. el minino (M) (coloquial)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Here, pussy. Come get some milk.Ven, minino. Ven a tomar un poco de leche.
2. (extremadamente ofensivo) (genitales femeninos)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
a. la panocha (F) (extremadamente ofensivo) (Latinoamérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
b. la concha (F) (extremadamente ofensivo) (Centroamérica) (Suramérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
c. la chocha (F) (extremadamente ofensivo) (Caribe) (Centroamérica) (Colombia) (México)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en el Caribe: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en Colombia
Regionalismo que se usa en México
d. la papaya (F) (extremadamente ofensivo) (Andes) (Centroamérica) (Cuba) (México)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en Cuba
Regionalismo que se usa en México
e. la chucha (F) (extremadamente ofensivo) (Suramérica)
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
f. el mico (M) (extremadamente ofensivo) (Centroamérica)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
g. el coño (M) (extremadamente ofensivo) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en España
h. el chocho (M) (extremadamente ofensivo) (España)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
Regionalismo que se usa en España
3. (extremadamente ofensivo) (cobarde)
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
a. el gallina (M), la gallina (F) (peyorativo)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
(f) significa que un sustantivo es de género femenino (p. ej. la mujer, la luna).
Una palabra o frase ofensiva que se usa para degradar a una persona o a un grupo de personas basado en su raza, género, preferencia sexual, etc. (p. ej. cafre).
b. el marica (M) (extremadamente ofensivo)
(m) significa que un sustantivo es de género masculino (p. ej. el hombre, el sol).
Una palabra o frase que es sumamente ofensiva y tabú en cualquier contexto (p. ej. maricón).
pushy(
poo
-
shi
)Un adjetivo es una palabra que describe a un sustantivo (p. ej. el perro grande).
1. (coloquial) (autoritario y entrometido)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
a. prepotente
Melissa can't stand her pushy neighbor. Every time he sees her he tells her she should go out with him.Melissa no soporta a su vecino prepotente. Cada vez que la ve le dice que debería salir con él.
b. agresivo
My brother-in-law is so pushy that he always gets what he wants.Mi cuñado es muy agresivo por lo cual siempre consigue lo que quiere.
c. avasallador
Quit being so pushy! I'll make my own decision when I'm ready.¡Deja de ser tan avasallador! Ya decidiré cuando esté lista.