vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Golpear" es un verbo transitivo que se puede traducir como "to hit", y "rechinar" es un verbo intransitivo que se puede traducir como "to creak". Aprende más sobre la diferencia entre "golpear" y "rechinar" a continuación.
golpear(
gohl
-
peh
-
ahr
)Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
d. to bang on
El abogado golpeó la mesa durante el juicio.The lawyer banged on the table during the trial.
a. to hit
El pueblo fue golpeado con otra mala noticia ayer.The town was hit by another piece of bad news yesterday.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
a. to beat (con "against")
Las ramas del árbol golpearon contra la puerta.The branches of the tree beat against the door.
golpearse
Un verbo reflexivo es un verbo que expresa una acción que el sujeto se hace a sí mismo (p. ej. Miguel se lava.).
a. to hit
Me golpeé el pie contra la reja tratando de darle una patada al balón.I hit my foot against the fence trying to kick the ball.
b. to bang oneself
Se golpeó contra la mesa al caerse.She banged herself on the table when she fell.
rechinar(
rreh
-
chee
-
nahr
)Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
1. (chirriar)
b. to screech (frenos o ruedas)
Pisé el freno y las ruedas rechinaron.I slammed my foot on the brake and the tires screeched.
d. to grate
Los dientes del perro rechinaban contra el hueso.The dog's teeth grated against the bone.
3. (quejarse)
a. to grumble
Miguel rechinó porque le tocó limpiar la cocina.Miguel grumbled because he had to clean the kitchen.
4. (enfurecerse) (Latinoamérica)
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
5. (requemar) (Centroamérica) (México)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
rechinarse
Un verbo pronominal siempre usa un pronombre reflexivo. (p. ej. Te ves cansado.).
6. (requemarse) (Centroamérica) (México)
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
a. to burn
La salsa se rechinó porque me distraje y no le presté atención.The sauce burned because I got distracted and didn't pay attention to it.
b. to overcook
La tortilla de papas se rechinó un poquito, pero, aun así, sabe bien.The Spanish tortilla overcooked a bit, but it still tastes good.
a. to lose one's temper
Normalmente, soy muy paciente, pero hoy lograste hacer que me rechine.Normally I'm very patient, but today you made me lose my temper.