vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Colorea" es una forma de "colorear", un verbo transitivo que se puede traducir como "to color". "Pinta" es una forma de "pinta", un sustantivo que se puede traducir como "spot". Aprende más sobre la diferencia entre "colorea" y "pinta" a continuación.
colorear(
koh
-
loh
-
reh
-
ahr
)Un verbo transitivo es un verbo que requiere de un objeto directo (p. ej. Yo compré un libro.).
a. to color (Estados Unidos)
Regionalismo que se usa en los Estados Unidos
Voy a colorear el tejado de la casa de rojo, y las puertas y ventanas de azul.I'm going to color the roof of the house red and the doors and windows blue.
b. to colour (Reino Unido)
Regionalismo que se usa en el Reino Unido
Tienes que hacer un dibujo y colorearlo con crayones.You have to draw a picture and colour it with crayons.
2. (teñir)
a. to embellish
A mi abuela le gusta colorear los cuentos de hadas con detalles que no están en los libros.My grandma likes to embellish fairy tales with details that are not in the books.
Un verbo intransitivo es un verbo que no requiere de un objeto directo (p. ej. El hombre estornudó.).
la pinta(
peen
-
tah
)Un sustantivo femenino es un sustantivo que casi siempre sigue a un artículo feminino y que es modificado por adjetivos femeninos (p. ej. la mujer bonita, la luna llena).
1. (marca)
2. (aspecto)
a. sin traducción directa
Una frase idiomatica cuyo significado no es deducible si se traduce palabra por palabra.
Puede ser que sea médico, pero tiene pinta de delincuente.He might be a doctor, but he looks like a crook.
La comida tiene buena pinta.The food looks good.
a. pint
Agrega una pinta de crema al caldo para darle sabor y textura.Add a pint of cream to the soup for flavor and texture.
4. (coloquial) (novillos) (México)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en México
a. hooky
Se fueron de pinta al centro comercial en lugar de presentar el examen.They played hooky at the mall instead of taking their test.
Significa que un sustantivo puede ser masculino o femenino, dependiendo del género del sustantivo al que se refiere (p. ej. el doctor, la doctora).
5. (coloquial) (tipo poco confiable) (España)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en España