Sup, dawg?
- Diccionario
Sup, dawg?
Una frase es un grupo de palabras que a menudo aparecen juntas (p. ej. érase una vez).
1. (jerga) (usado para dirigirse a una persona)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
a. ¿Qué tal, hermano? (coloquial) (informal) (singular)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Sup, dawg? You want to go out tonight?¿Qué tal, hermano? ¿Quieres salir esta noche?
b. ¿Qué pasa, hermano? (coloquial) (informal) (singular)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Sup, dawg? - Nothing, buddy.¿Qué pasa, hermano? – Nada, amigo.
c. ¿Qué tal, mano? (coloquial) (informal) (singular) (Latinoamérica)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Sup, dawg? It's been a long time since I've seen you.¿Qué tal, mano? Hace mucho tiempo que no te veo.
d. ¿Qué pasa, mano? (coloquial) (informal) (singular) (Latinoamérica)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Regionalismo que se usa en Latinoamérica: todos los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. No incluye España.
Sup, dawg? How's it hanging?¿Qué pasa, mano? ¿Cómo andas?
e. ¿Qué pasa, cuate? (coloquial) (informal) (singular) (Centroamérica) (México)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
Sup, dawg? - Nothing, bro.¿Qué pasa, cuate? – Nada, hermano.
f. ¿Qué onda, boludo? (coloquial) (informal) (singuar) (Río de la Plata)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Sup, dawg? How's it going?¿Qué onda, boludo? ¿Todo bien?
g. ¿Qué hay, huevón? (informal) (singular) (Andes) (Chile) (Colombia)
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Regionalismo que se usa en Chile
Regionalismo que se usa en Colombia
Sup, dawg? Let's grab a beer.¿Qué hay, huevón? Vamos a tomar una chela.
h. ¿Qué pasa, tío? (coloquial) (informal) (singular) (España)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Una palabra o frase que se usa para hablar de la segunda persona informal tú (p. ej. ¿Cómo estás?).
Regionalismo que se usa en España
Sup, dawg? Did you go out last night?¿Qué pasa, tío? ¿Saliste anoche?
Ejemplos
Traductores automáticos
Traduce sup, dawg? usando traductores automáticos
Palabra al azar
¡Tirar los dados y aprender una palabra nueva ahora!
¿Quieres aprender inglés?
¡Aprende inglés gratis!