vs
RESPUESTA RÁPIDA
"Mango" es una forma de "mango", un sustantivo que se puede traducir como "mango". "Sope" es un sustantivo que se puede traducir como "fried corn dough topped with beans, cream, lettuce, and cheese". Aprende más sobre la diferencia entre "sope" y "mango" a continuación.
el sope, sope(
soh
-
peh
)Un sustantivo masculino es un sustantivo que sigue a un artículo masculino y que es modificado por adjetivos masculinos (p. ej. el hombre guapo, el sol amarillo).
a. fried corn dough topped with beans, cream, lettuce, and cheese
Para empezar, queremos una orden de sopes.For starters, we'll have an order of fried corn dough topped with beans, cream, lettuce, and cheese.
2. (coloquial) (axila) (México)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en México
a. armpit
Estás sudado y te huele el sope. ¡Ni te acerques!You're sweating and your armpit stinks. Stay back!
3. (coloquial) (dinero) (Argentina)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Argentina
a. dime
Ya no tengo un sope y todavía faltan cinco días para que me paguen.I don't have a dime and I won't get paid for another five days.
Significa que un sustantivo puede ser masculino o femenino, dependiendo del género del sustantivo al que se refiere (p. ej. el doctor, la doctora).
4. (coloquial) (bobo)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
a. dummy
¡Eres un sope! Le pusiste sal al pastel en vez de azúcar.You are a dummy! You put salt in the cake instead of sugar.
Un adjetivo es una palabra que describe a un sustantivo (p. ej. el perro grande).
5. (coloquial) (bobo) (México)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en México
el mango(
mahng
-
goh
)Un sustantivo masculino es un sustantivo que sigue a un artículo masculino y que es modificado por adjetivos masculinos (p. ej. el hombre guapo, el sol amarillo).
2. (botánica)
a. mango tree
El mango no sobrevivió el repentino clima frío.The mango tree didn't survive the sudden cold weather.
a. handle
Tomaste el cuchillo con las manos sucias. Ahora el mango está pegajoso.You grabbed the knife with your dirty hands. Now the handle is sticky.
5. (jerga) (moneda) (Río de la Plata)
Una palabra o frase que se usa en un grupo o comunidad particular como substituto al lenguaje estandarizado (p. ej. talego).
Significa que un sustantivo puede ser masculino o femenino, dependiendo del género del sustantivo al que se refiere (p. ej. el doctor, la doctora).
6. (coloquial) (persona atractiva) (Centroamérica) (México)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Regionalismo que se usa en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Regionalismo que se usa en México
a. hunk (coloquial) (masculino)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
Laura está de novia con un nadador profesional. ¡Es todo un mango!Laura is dating a professional swimmer. He's a total hunk!
b. stunner (coloquial) (femenino)
Una palabra o frase conversacional que se usa en el habla común (p. ej. abuelita).
¿Quién es esa manga que está junto a la barra? Tiene muy buen cuerpo.Who's that stunner standing by the bar? She has a great body.